Fuente: InfoCOP
|
Acceso al artículo completo: El Consejo de Estado informa de que se debe regular la profesión del psicólogo
Fuente: InfoCOP
|
Acceso al artículo completo: El Consejo de Estado informa de que se debe regular la profesión del psicólogo
Fuente: InfoCOP
Los trastornos mentales y las enfermedades neurológicas suponen un gasto de 84.000 millones de euros anuales para España (46.000 millones de euros para los trastornos mentales). Lo que equivale al 8% del PIB. Así lo establece un estudio realizado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, publicado en la revista Plos One.
Las demencias lideran la lista respecto al coste económico que generan. Específicamente, suponen un gasto de 15.402 millones de euros al año, seguidas de los trastornos del estado de ánimo, con 10.763 millones de euros, los trastornos de ansiedad (10.365), los accidentes cerebrovasculares (8.584) y los trastornos psicóticos (7.973). Como se puede observar en la Tabla 1, el impacto económico de los trastornos mentales más frecuentes (ansiedad y depresión) supera así al de otras enfermedades físicas, como la esclerosis múltiple, la epilepsia o los tumores cerebrales.
Link del artículo completo: Link
Fuente: InfoCOP
El artículo El tratamiento de problemas psicológicos y de salud mental en atención primaria, publicado en la Revista Salud Mental, analiza las características de las demandas de los pacientes y de las intervenciones ofrecidas por una muestra de médicos de familia, para tratar este tipo de problemas y su percepción sobre los mismos. A partir de la mirada de estos profesionales se indagan aspectos como la administración de psicofármacos, el tiempo dedicado a las consultas, la hiperfrecuentación de los pacientes, la interacción con los servicios especializados, la implementación de guías o protocolos de actuación, la formación en temas de salud mental o la opinión que tienen los médicos sobre la posible incorporación de psicólogos a los equipos de Atención Primaria.
El artículo completo se puede encontrar en la revista Salud Mental:
Moreno, E. y Moriana, J.A. (2012). El tratamiento de problemas psicológicos y de salud mental en atención primaria. Salud Mental,35, 315-328
Lin de la noticia completa: Los problemas de salud mental en Atención Primaria. Un análisis de la demanda y de la percepción de los médicos de familia
El día 28 de marzo el BOE publicaba una ampliación de la regulación sanitaria de la Psicología, incluida en la disposición final octava de la Ley 3/2014 sobre la defensa de los consumidores. Para conocer esta nueva regulación y sus implicaciones para el ejercicio profesional de los psicólogos y psicólogas, Infocop ha publicado una entrevista a Francisco Santolaya Ochando, presidente del Consejo General de la Psicología, a la que se accede en el siguiente enlace:
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=5065
Además, para conocer con más detalle cómo ha quedado legalmente configurada esta profesión en España (requisitos, categorías profesionales, ámbitos en los que se puede ejercer…), también se ha publicado esta otra entrevista que responde a las preguntas generales que se suelen plantear:
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=5074
Estas informaciones legales son de obligado conocimiento para todos los psicólogos y psicólogas que ejercen en España, por lo que la Organización Colegial recomienda la lectura de ambas páginas.
Fuente: InfoCOP
Ante los interrogantes que suscita la regulación del ejercicio profesional de la Psicología en España, el Colegio Oficial de Psicólogos presenta una serie de preguntas y respuestas sobre este tema.
Actualización: 22/04/2014
Una buena parte de los psicólogos españoles y los profesores de esta carrera han sido, directa o indirectamente, alumnos suyos.
José Luis Pinillos
Fuente de la noticia: El Mundo
Link: Fallece el padre de la Psicología contemporánea española | ELMUNDO.es.